1. Agradecimiento
a Dios por el regalo de beato José Allamano a la Iglesia. Más que recordar la pascual del beato José Allamano, el
16 de febrero es un día para agradecer al Señor por el regalo del beato José
Allamano a la Iglesia universal. Era buen sacerdote quien se dedicó por mucho
tiempo a la formación de los sacerdotes jóvenes. Como rector del santuario de
la Consolata que era el santuario mariano más grande y más importante de la
arquidiócesis de Turin, aportó bastante al crecimiento de la vida espiritual de
varias personas. Asimismo, fundó a dos institutos misioneros para la misión Ad gentes, a través de los cuales varios
lugares del mundo han sido evangelizados.
Ahora, los miembros de esos institutos misioneros están dispersos en
varios países y continentes anunciando a Jesucristo, único Salvador del mundo. Por
eso, el beato José Allamano es un regalo por excelencia de Dios a la Iglesia
por las maravillas que el mismo Todopoderoso ha hecho a través de él.
2. El
carisma misionero heredado del beato José Allamano. Lo que hace diferentes y distintos a los misioneros y las
misioneras de la Consolata del resto de otras congregaciones, es el carisma
heredado del beato José Allamano. El carisma de los misioneros y las misioneras
de la Consolata es la misión Ad gentes.
Son misioneros y misioneras para la evangelización de los pueblos especialmente
a los que todavía no conocen a Jesucristo. Por eso, los misioneros y las
misioneras de la Consolata se encuentran en los lugares donde a veces nadie
quiere ir, a veces trabajan con las personas con las que nadie quiere asociarse
como drogadictos, habitantes de la calle, etc. Por el mismo carisma, los
misioneros trabajan incansablemente por la defensa del medio ambiente, por la
construcción de paz, perdón y reconciliación, por la defensa de grupos étnicos,
entre otros. Ese espíritu misionero fue heredado directamente del beato José
Allamano, pues fue quien se les infundió a los dos institutos misioneros
fundados por él. Para ello, la celebración del día del fundador es celebrar el trabajo
misionero que varios misioneros de la Consolata han hecho en varios lugares del
mundo gracias al carisma Ad gentes
que siempre les caracteriza.
3. Modelo
de sacerdotes: El beato José
Allamano fue maestro y modelo de misioneros y sacerdotes. En cuanto a la
vivencia del sacerdocio, lo vivió poniendo en práctica la vocación sacerdotal
tal como está indicada por la Iglesia. Aunque fue un sacerdote diocesano, nunca
limitó su mirada a las demarcaciones diocesanas, sino que, la ensanchó hacia
otras fronteras. Dicho de otra manera, fue un sacerdote misionero quien fundó
los institutos misioneros para que sus miembros pudieran salir a otros países y
continentes para el anuncio de Jesucristo. Su mirada misionera, contribuyó a la
evangelización de varios pueblos y civilización de muchas culturas.
4. La santidad del beato José Allamano: El beato José Allamano inspira siempre en cuanto la vivencia de la santidad. Vivió una vida santa, es decir, en toda su vida hizo la voluntad de Dios. Inclusive recomendó a sus misioneros y misioneras a ser santos y santas en su vida consagrada-misionera. Dijo categóricamente que, la razón de ser misionero y misionera de la Consolata es buscar la santidad. Esa es la razón primordial de por qué son misioneros y misioneras de la Consolata. Así que, la celebración del día del beato José Allamano es un recordatorio a todos los misioneros de la Consolata acerca de su tarea permanente de buscar la santidad tanto a nivel personal, comunitaria, como institucional.
Conclusión
El 16 de febrero de cada año es la celebración de la historia del
Instituto. Es una historia enraizada en la persona del beato José Allamano,
fundador de misioneros y misioneras de la Consolata. Le corresponde a cada
misionero y misionera de la Consolata celebrarlo con alegría porque es el día
del fundador y padre del Instituto misionero al que todos pertenecemos y por el
instituto hemos podido aportar a la obra evangelizadora de la Iglesia a través del
Carisma Ad gentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario