Buenaventura es el puerto más importante de Colombia, pues alrededor de
70% de la exportación e importación del país pasan por este puerto. Pese a esa
realidad, la gran mayoría de la población bonaverense está sumergida en la
pobreza extrema y últimamente es víctima de muchos problemas sociales. Principalmente
son cuatro problemas que aquejan a Buenaventura tal como se explica a continuación.
El problema de la basura en
la ciudad. Últimamente cuando
uno pasa por Buenaventura no se deja de asombrar por la cantidad de basura arrojada
en las calles. La abundancia de basura en las calles y alrededor de varios
recintos ha generado el mal olor y la contaminación del ambiente. Muchos
habitantes de Buenaventura afirman que el manejo de las basuras en el puerto ha sido un permanente dolor de
cabeza desde hace muchos años, con problemas desde la recolección hasta la
disposición final de los desperdicios. El mayor problema es que, el
basuro que se encuentra en el corregimiento de Córdoba ya se le terminó su vida
útil y todavía no hay respuestas de parte del municipio acerca de la pronta construcción
de un nuevo relleno sanitario. Ya han pasado varias semanas sin que la empresa
responsable (Buenaventura Medio Ambiente-BMA) recogiera la basura de las calles
y como consecuencia, la gente terminó amontonando los desperdicios en cualquier
espacio libre que se haya encontrado. Las calles y las cuadras están muy contaminadas
y el mal olor, fruto de la podredumbre de la basura, es la pesadilla que en
estos días está atormentando a los bonaverenses.
La violencia: La violencia es una de las realidades que ha marcado siempre
a Buenaventura. No se trata de que los habitantes de Buenaventura y del
pacifico en general son violentos, sino que, los factores que contribuyen a
esta nefasto contexto son externos en su mayoría. Los causantes de la violencia
en Buenaventura son las guerrillas,
los paramilitares, las bandas criminales, los carteles de drogas, la
delincuencia local y los políticos corruptos, entre otros. Antes de la firma de
la paz entre el gobierno del presidente Santos y la guerrilla de las Farc a
finales de 2016, el mayor perpetrador de la violencia en Buenaventura era la
guerrilla de las Farc. Ahora se afirma que la violencia en Buenaventura es
causada por la combinación de varios factores tales como el cartel de Sinaloa,
los disidentes de las Farc en el pacifico, las pandillas de algunos barrios, la
corrupción, la pobreza que aqueja a la gran mayoría de la población bonaverense,
entre otros.
La crisis de salud: Otro problema social de Buenaventura es la crisis de
salud. Podríamos decir que es el desafío que actualmente aqueja más a
Buenaventura y es de mucha complejidad. Se está registrando mucha perdida de vida humana a raíz
de este problema. Actualmente en todo el municipio de Buenaventura no hay ningún
hospital que está funcionando. Las clínicas empezaron a cerrar por falta de
pago de las EPS y el único hospital Luis Ablanque De La Plata fue cerrado hace
5 años. La única clínica que presta los servicios no sólo para Buenaventura
sino para todo el pacifico es la Santa Sofía del pacifico. En ella se experimenta
mucho el hacinamiento de los pacientes, muerte por la falta de atención adecuada,
entre otros problemas. A raíz de todo eso, la gente está obligada a ir a Cali
para los chequeos médicos y para recibir los tratamientos necesarios. Los más
afectados de esta realidad en su mayoría son los pobres, los niños y las
mujeres quienes experimentan la dificultad de pagar el transporte para poder
recibir los servicios médicos fuera de Buenaventura.
El problema de agua potable:
El problema de agua potable en Buenaventura es muy serio. Si bien Buenaventura está
rodeada del océano pacifico y varios ríos a su alrededor se desembocan en el
pacifico, no cuenta con agua potable. El 71 % de la población sólo tiene
agua potable menos de ocho horas al día. El 40% de los ciudadanos no tiene
servicio de alcantarillado. Inclusive hay barrios donde pasan dos días sin
acceso al agua. Sin embargo, cuando llega el fin del mes, la empresa
Hidropacifico responsable de la administración del acueducto en Buenaventura
reclama todo el pago como si la población tuviera agua todos los días. Por la
carencia de agua potable en Buenaventura, se registran con frecuencia las enfermedades
como diarrea, sobre todo, entre los niños.
LA IGLESIA, VOZ PARA POBRES Y VULNERABLES
La única voz
confiada para la defensa del pueblo de Buenaventura es la iglesia Católica. Desde
el inicio de Buenaventura como iglesia particular, los obispos y los sacerdotes
han venido defendiendo la dignidad del pueblo a través de la promoción de la educación,
los programas en pro de la niñez, los ancianos, las mujeres, entre otros. Desde
el tiempo de monseñor Geraldo Valencia hasta hoy, el obispo de Buenaventura es
considerado la voz principal para el pueblo bonaverense contra las adversidades
que le aquejan. De hecho, popularmente el pueblo lo llama el “hermano mayor”. Todos
los obispos que han pastoreado en Buenaventura han voceado en contra del
abandono estatal, la pobreza extrema, la violencia y la presencia de los grupos
ilegales tanto en Buenaventura como en el resto del pacifico colombiano. Ahora,
la iglesia particular de Buenaventura a través de la voz de monseñor Rubén Darío
Jaramillo Montoya y la pastoral social, vocea con constancia las necesidades de
Buenaventura en materia de salud, y de esta manera, llama la atención al
gobierno para que reabra con prontitud el único hospital que hay en
Buenaventura, y tambien con el motivo de que, el pueblo pueda tener acceso continuo
a los servicios básicos como el agua y la salud que son sus derechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario