Momento
de agradecimiento al Señor: Dice el
salmo 125: “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. Verdaderamente
el Señor ha estado grande con los misioneros de la Consolata desde su fundación
hasta el día de hoy. Para ello, la celebración del aniversario de la fundación es
un momento oportuno para agradecer al Señor por la existencia de los misioneros
de la Consolata desde 1901 hasta el tiempo actual. Es el Señor que hizo que el
Beato José Allamano fundara a los misioneros de la Consolata y ha sido Él quien
los ha sostenido, guiado y acompañado en las misiones. Desde el día de su
fundación, Dios ha acompañado a los misioneros en el anuncio del evangelio en
África, América, Europa y Asia. La semilla del evangelio sembrada por los
misioneros de la Consolata en diferentes continentes, ha germinado en iglesias
particulares y ha hecho que crecieran numerosas vocaciones laicales,
sacerdotales y a la vida consagrada. A través del carisma ad gentes que los
caracteriza, los misioneros de la Consolata han contribuido a la defensa de las
minorías étnicas, defensa de medio ambiente, promoción de la mujer,
alfabetización de los pueblos, entre otros. Así que, en estos 123 años de la
fundación del Instituto, hay mucho que agradecer al Señor por su amor y
misericordia con que ha acompañado a los misioneros de la Consolata en su obra
de evangelización y promoción humana de los pueblos.
Celebración
de la historia del Instituto: Cada
persona, pueblo y comunidad tiene una historia. El 29 de enero es una fecha que
nunca se puede olvidar, pues evoca aquel 29 de enero de 1901 que marcó la
historia de los misioneros de la Consolata. En esa fecha nació el Instituto de
la Consolata para las misiones. En esa fecha inolvidable comenzó la existencia
de los misioneros de la Consolata como Instituto misionero reconocido por la
Iglesia para la evangelización de los pueblos. Con la fundación del Instituto
aquel 29 de enero de 1901, se empezó a concretizar el sueño del Beato José
Allamano de enviar a misioneros y misioneras de la Consolata para evangelizar, primero
en Africa y después en otros continentes.
Agradecimiento
al Beato José Allamano, Padre y Fundador de los misioneros: La celebración del aniversario de la fundación del
Instituto es un momento adecuado para agradecer al Señor por el regalo del
Beato José Allamano a la Iglesia y a la humanidad entera. Gracias al Beato José
Allamano existen los misioneros y las misioneras de la Consolata. Él es su
Fundador, Padre e Inspirador permanente en el ser misionero. Sus enseñanzas
siempre guían a los misioneros y misioneras de la Consolata en el anuncio de
Jesucristo en los lugares donde se encuentran.
Momento
recordatorio de la razón de ser del Instituto: La fecha de la fundación del Instituto está muy conectada
con la razón de ser de los misioneros de
la Consolata en la Iglesia. El 29 de enero nos recuerda que el Instituto de la
Consolata para las Misiones fue fundado por el Beato José Allamano para la
misión ad gentes. Esa es su identidad propia en la Iglesia. La celebración del
aniversario de la fundación del Instituto es un momento para vigorizar el carisma
ad gentes a través del cual, los misioneros de la Consolata han contribuido enormemente
a la evangelización de los pueblos en varios lugares del mundo. A través del
carisma ad gentes heredado del Beato José Allamano, varios hombres y mujeres
han conocido a Jesucristo gracias a la entrega evangelizadora de los misioneros
de la Consolata.
Conclusión
El 29 de enero es la celebración del cumpleaños del
Instituto Misionero de la Consolata para las misiones. En esa fecha se
conmemora siempre la fundación de los misioneros de la Consolata hace 123 años
por el Beato José Allamano. Es un momento para dar gracias al Señor por la
existencia de los misioneros de la Consolata quienes a través del carisma ad gentes
han contribuido enormemente a la evangelización de los pueblos en los 4
continentes donde están presentes.