La palabra DOMUND es la abreviatura de Domingo Mundial de las Misiones. Es celebrado cada penúltimo domingo del mes de octubre. Es importante notar que, es un domingo como cualquiera en cuanto las celebraciones litúrgicas, pero tiene una especificidad que le hace diferente de otros domingos, por ser el Domingo Mundial de las Misiones. En este domingo, el tema “misión” vuelve a tener un énfasis especial como lo es en todo el mes de octubre porque éste es el mes de las misiones.
¿Qué significado tiene el Domingo de las Misiones?
Tal vez la persona que no esté involucrada en asuntos de la Iglesia se preguntaría acerca del significado que tiene el Domingo mundial de las misiones. Su importancia se radica en las siguientes razones:
Es un recordatorio de la tarea misionera-evangelizadora de todos los bautizados: El Domingo de las misiones es un recordatorio para todos los bautizados a tomar la conciencia de la dimensión misionera de la Iglesia y la urgencia de la misión. Es decir, el énfasis del mensaje del Domund tiene como motivo despertar la responsabilidad evangelizadora de todos los bautizados. La misión es la tarea maestra de la Iglesia y esa responsabilidad de anunciar a Jesucristo les incumbe a todos los bautizados. No es una responsabilidad únicamente del papa, los obispos, sacerdotes, diáconos, catequistas, laicos comprometidos, sino una tarea para todos los discípulos misioneros de Jesucristo.
Es una concientización de la identidad misionera de la Iglesia: El Domingo mundial de las misiones es una plataforma para dar énfasis sobre la tarea misionera de la Iglesia. No hay lugar a dudas de que la Iglesia existe para evangelizar. La evangelización es la razón de su ser y quehacer. Para ello, por medio de Domund siempre se concientiza a los fieles acerca de la tarea misionera de la Iglesia, pues ella existe para anunciar a Jesucristo, único Salvador del mundo. Asimismo, el Domund es un espacio para iluminar acerca de la misión Ad gentes por medio de la cual, la Iglesia evangeliza a los que todavía no conocen a Cristo a través del envío de misioneros y misioneras a los territorios donde se encuentran. De igual manera, el Domingo Mundial de las Misiones hace hincapié en la urgencia de la Nueva Evangelización dirigida siempre a los fieles flojos en la fe y aquellos, por una razón u otra, abandonaron la fe en Jesucristo y la Iglesia. Para poder dar resultados, la nueva evangelización siempre requiere nuevos métodos y nuevo ardor sin desmeritar la realidad de las personas que se evangelizan.
Es una jornada para colaborar económicamente a las misiones de la Iglesia. La jornada mundial de las misiones es una plataforma para concientizar a los fieles de todas las parroquias y Diocesis del mundo con el fin de colaborar económicamente a la obra evangelizadora de la Iglesia universal. Para ello, durante el domingo mundial de las misiones se realiza la colecta para apoyar la obra evangelizadora que la Iglesia realiza en todo el mundo. A través de la colaboración económica de Domund, el santo padre ha apoyado la evangelización en todo el mundo, ha apoyado el trabajo misionero de varias comunidades religiosas, Diócesis y vicariatos, y ha apoyado las iniciativas evangelizadoras en pro de la promoción humana en todo el mundo.
Es un momento para la animación misionera-vocacional. La misión requiere siempre la entrega de hombres y
mujeres dispuestos a anunciar a Jesucristo a los demás. Para ello, el Domund
ofrece un espacio propicio para la animación vocacional tanto para la vida
religiosa, sacerdotal como la laical. La misión siempre necesita sacerdotes,
religiosos y laicos para anunciar y testimoniar a Jesucristo a la gente de cada
lugar. La animación misionera tiene como finalidad concientizar a todo el
pueblo de Dios para que cada uno según la propia vocación pueda sentirse
responsable de la evangelización Adgentes
y la nueva evangelización. Hoy más que nunca, son muy necesarias las vocaciones
misioneras para la misión Adgentes y
la nueva evangelización. Se necesitan misioneros para los lugares donde todavía
Jesucristo no está conocido, así como en los lugares con la tradición cristiana
para que a través de la nueva evangelización, se fortalezca la fe de las
comunidades ya evangelizadas. Por eso, es muy importante la animación
misionera-vocacional durante la Jornada Mundial de las Misiones.
Conclusión
La iglesia a través del
Domingo mundial de las misiones concientiza a los fieles católicos en todo el
mundo sobre su responsabilidad en la tarea de anunciar a Jesucristo. Por el
bautismo, todos somos misioneros y cada uno colabora a la misión evangelizadora
de la Iglesia con sus capacidades y dones. Para ello, cada uno es necesario
porque la tarea de anunciar el evangelio es para todos los
discípulos-misioneros de Jesucristo.