El 14 de diciembre de
cada año es una fecha inolvidable para los fieles de la parroquia de san Martín
de Porres, pues se conmemora el aniversario de la mencionada parroquia. Cabe recordar
que, la parroquia de san Martín de Porres fue erigida canónicamente por monseñor
Rubén Darío Jaramillo Montoya, obispo de Buenaventura, el 14 de diciembre de
2017. La celebración empezó con la exposición del santísimo Sacramento donde
los fieles expresaron su agradecimiento al Señor por el regalo de la parroquia.
La celebración eucarística
fue presidida por monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya acompañado por los
tres misioneros de la Consolata encargados del cuidado pastoral de esta
comunidad parroquial. En la homilía, el obispo
agradeció a los misioneros de la Consolata por el trabajo pastoral y el crecimiento
de la fe en la parroquia. Asimismo, exhortó a los fieles a imitar las virtudes
de san Martín de Porres en su diario vivir.
Puntos destacados en la celebración del primer
aniversario de la parroquia
Agradecimiento al obispo: La comunidad parroquial de san Martín de Porres agradeció inmensamente a monseñor Rubén
Darío Jaramillo Montoya por haber decretado canónicamente la erección de la
parroquia san Martín de Porres. Fue su decisión de que la entonces capilla san
Martín de Porres se convirtiera en parroquia con la extensión territorial de
cinco barrios: Dona Ceci, Urbanización san Buenaventura, Gamboa, La Carmelita y
Ciudadela Nueva Buenaventura.
La presencia de los misioneros de la Consolata: Otro aspecto destacado en la celebración del primer año
de la parroquia fue la presencia de los misioneros de la Consolata. La
presencia de ellos en la diócesis de Buenaventura agilizó la institución canónica
de la parroquia de san Martín de Porres. Desde que llegaron a Buenaventura a finales de
2016, los misioneros de la Consolata en persona del padre Lawrence Ssimbwa y el
diacono Leovilgildo Carlos Ussene, fueron asignados por monseñor Héctor Epalza
Quintero a la entonces capilla san Martín de Porres como lugar de su apostolado
misionero. Fueron ellos quienes prepararon a la comunidad para la transición de
la capilla a la parroquia. Cabe recordar que, se inauguró la parroquia de san
Martín de Porres en el marco de la celebración de los 70 años de la presencia
de los misioneros de la Consolata en Colombia. Y los primeros cinco misioneros
de la Consolata que llegaron a Colombia pasaron por el puerto de Buenaventura.
La evangelización de la parroquia: Ninguna comunidad parroquial puede celebrar sin
mencionar el avance en la evangelización. La realidad de la parroquia de san
Martin de Porres es desafiante, pero han habido avances enormes en el anuncio del
evangelio en el territorio parroquial. Se fomentaron los visiteos mensuales en los
barrios, se incentivó la inculturación del evangelio, se promovió la catequesis
sacramental, entre otros. El programa evangelizador de la parroquia hizo que se
notara lo siguiente:
-
El crecimiento numérico de la feligresía: La parroquia de san Martín de Porres ha crecido numéricamente.
Es evidente la participación activa en las eucaristías dominicales y semanales.
Se nota también el crecimiento en la vida sacramental de la feligresía, sobre
todo, en el sacramento de Penitencia, Bautismo tanto de niños como de adultos,
la Primera Comunión, la Confirmación, y la adoración al Santísimo. El crecimiento
de la feligresía y su compromiso con la iglesia ha consolidado la parroquia de san
Martín de Porres.
-
El crecimiento de las pequeñas comunidades: El SINE (Sistema Integral de la Nueva Evangelización)
es el plan pastoral de la diócesis de Buenaventura. Este camino pastoral
incentiva la creación de las pequeñas comunidades con personas que han pasado
por un periodo intenso de la evangelización. En este momento, la parroquia
cuenta con seis pequeñas comunidades junto con dos grupos de permanecer y
perseverar. El crecimiento de las pequeñas comunidades y la presencia del proceso
de permanecer y perseverar es un testimonio del trabajo evangelizador que se
realiza en la parroquia. Asimismo, la parroquia ha avanzado mucho en la inculturación
del evangelio, camino necesario para la evangelización de la gente.
Los retos para afrontar
La parroquia de san Martín
de Porres tiene varios desafíos que hay que confrontar desde la evangelización.
Es importante notar que, esta parroquia está ubicada en territorios donde se ha
sufrido la violencia perpetuada por los grupos ilegales. Todavía hay muchas
secuelas de la violencia en niños, jóvenes y mujeres cabezas de hogar. Asimismo,
es un reto grande la fragmentación de la familia. La mayoría de las familias están
encabezadas por madres cabezas de hogar. Ellas salen a trabajar y dejan a sus niños
a merced del cuidado de los vecinos o de las abuelas. Eso hace que muchos de ellos crezcan tomando
caminos torcidos que perjudican su porvenir. El desempleo juvenil es otro reto
en el territorio parroquial. A raíz del desempleo y la pobreza, la mayoría de
los jóvenes se encuentran sumergidos en drogadicción, prostitución, delincuencia,
etc.
En conclusión, el
primer aniversario de la parroquia de san Martín de Porres ha sido de muchas
bendiciones. Se nota el fortalecimiento de la evangelización y el crecimiento numérico
de la feligresía. Se puede decir que la parroquia se ha posesionado en el
territorio como punto de referencia donde muchos acuden con frecuencia para la eucaristía
y otros sacramentos. Sin embargo, hay mucho que hacer para que Jesucristo sea
conocido para la mayoría de los habitantes del territorio parroquial.